lunes, 26 de mayo de 2014

Nieve y arriba la Vía Láctea

Vía Láctea sobre Farellones
Estas fotos son el resultado de una noche que fue una locura. Partir a la cordillera a la noche siguiente de la lluvia, y estar a la intemperie por 3 horas en torno a 0°C, tiene harto de locura. Pero también fue un privilegio. El paisaje nevado, nosotros mismos sobre la nieve, el silencio, y la Vía Láctea imponente dominando el cielo.

La imagen se centra en el sector de Sagitario, que es precisamente la dirección hacia el centro de la Vía Láctea. Arriba se alcanza a ver la cola del Escorpión. Ojos más precisos encontrarán también a los cúmulos abiertos Messier 6 y Messier 7 (Escorpión), la Nebulosa de la Laguna (Sagitario) y la Corona Australis.
 
Vía Láctea sobre la nieve
Pero más que palabras, mejor disfrutar las fotos. Esta vista, más rotada hacia el norte, deja ver los cerros nevados que se iluminan con las luces de Farellones.
 
Vista norte
Finalmente, una vista al norte, donde la nieve se mantiene en mejor estado al darle la espalda al sol durante el día. La estrella brillante arriba es Arturo.

Fotos 1 y 2: Vía Láctea
Fecha: 22 de mayo de 2014
Lugar: Camino a Farellones
Exposición: 20 s
ISO: 6400
F: f/3.5
Distancia focal: 18 mm


Foto 3: Vista norte
Fecha: 22 de mayo de 2014
Lugar: Camino a Farellones
Exposición: 15 s
ISO: 6400
F: f/4.5
Distancia focal: 18 mm

domingo, 18 de mayo de 2014

Nube Mayor de Magallanes

Nube Mayor de Magallanes

La foto muestra un primer plano de la Nube Mayor de Magallanes, una de las dos galaxias satélites de la Vía Láctea que son visibles a ojo desnudo (siendo la otra la Nube Menor de Magallanes). Este es el primer objeto que publico que se encuentra fuera de los límites de nuestra galaxia.

La Nube Mayor de Magallanes es una galaxia enana, que orbita la Vía Láctea a unos 150.000 años luz, y que puede ser observada en el cielo austral. A simple vista, se ve como una nube. De ahí su nombre, siendo en la expedición de Magallanes al sur de América, cuando avistaron 2 nubes en el cielo, cercanas una de otra, que no se iban nunca. Desde el hemisferio norte no es posible observarlas.

En la foto destaca el centro brillante, donde se concentra la mayor cantidad de estrellas. Pero también destaca una zona verdosa en la parte superior izquierda. Esta es la Nebulosa de la Tarántula, de magnitud aparente 8, una zona de intensa formación estelar. 

Foto: Nube Mayor de Magallanes
Fecha: 26 de febrero de 2014
Lugar: Camino a Farellones
Exposición: 30 s
ISO: 6400
F: f/5.6
Distancia focal: 65 mm


domingo, 11 de mayo de 2014

Saturno

Saturno en agosto de 2013

Turno para los planetas, y el primero será Saturno, el más hermoso para mirar. Lo que se ve a través del telescopio, digamos, a través de un telescopio común, es bastante parecido a lo que se ve en esta foto.

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, en orden de adentro hacia afuera, y el segundo más grande, después de Júpiter. A diferencia de lo que se cree normalmente, Saturno no es el único que tiene anillos. Conocemos a Saturno y sus anillos porque destacan, pero Júpiter, Urano y Neptuno también tienen anillos, aunque no sean muy visibles. De hecho, hace algunas semanas se descubrieron anillos en torno a un asteroide (Chariklo).

Saturno en mayo de 2014

Aquí muestro 2 vistas distintas de Saturno, obtenidas con casi un año de diferencia. En la primera, de Agosto de 2013, se ven los anillos más de costado que en la segunda, de Mayo de 2014. A medida que Saturno se desplaza por su órbita, va cambiando la cara que nos muestra (según avanza el año saturniano), y ese es el efecto que se reconoce aquí (la diferencia de inclinación depende más bien de la hora en que se observa).

La principal luna de Saturno es Titán, la cual puede ser vista como un pequeño punto a través del telescopio. Para capturarla en una fotografía, se debe aumentar el tiempo de exposición. Esto causa que Saturno se sobreexponga, pero aparece no sólo Titán (abajo) sino dos lunas más (arriba).

Saturno, Titán, y dos satélites más (agosto 2013)

Para los fotógrafos, la diferencia entre la primera foto y esta última: 1 segundo e ISO 200 versus 4 segundos e ISO 800.

Foto 1: Saturno en agosto de 2013
Fecha: 15 de agosto de 2013
Lugar: Santiago
Exposición: 1 s
ISO: 200
F: f/13
Distancia focal: 1325 mm
Telescopio: 102 mm

Foto 2: Saturno en mayo de 2014
Fecha: 8 de mayo de 2014
Lugar: Cajón del Maipo
Exposición: 1/15 s
ISO: 1600
F: f/13
Distancia focal: 1325 mm
Telescopio: 102 mm

Foto 3: Saturno, Titán y dos satélites más
Fecha: 15 de agosto de 2013
Lugar: Santiago
Exposición: 4 s
ISO: 800
F: f/13
Distancia focal: 1325 mm
Telescopio: 102 mm

viernes, 2 de mayo de 2014

Nebulosa de Carina - Parte I

Parte central de la Nebulosa de Carina

La foto muestra la parte central de la Nebulosa de Carina, que a su vez es la parte más brillante, y por lo mismo se tiende a centrar el telescopio hacia acá.

La Nebulosa de Carina (NGC 3372) es una de las más brillantes en el cielo, e incluso puede ser vista a ojo desnudo, cuando el cielo está razonablemente oscuro. Pero también es una de las más amplias, cubriendo un diámetro de unos 2 grados o más. Lo que se ve en esta foto, corresponde sólo a unos 30 minutos de arco.

Está situada a unos 7.500 años luz y tiene un tamaño de unos 300 a 400 años luz de diámetro. Se encuentra en la constelación de Carina, cerca de la Cruz del Sur, en pleno disco de la Vía Láctea, y por eso la gran cantidad de estrellas que acompañan la foto (ver Vía Láctea Sur con Nova Centauri 2013).

Lo titulé Parte I porque espero obtener otras y mejores fotos de esta nebulosa, tanto de algunas partes interesantes, centro incluido, como una vista de toda su extensión. Para eso, hay que seguir afinando la técnica y encontrar lugares aún más oscuros.

Un poco a la izquierda y arriba del centro se observa un cluster de estrellas, llamado Trumpler 14. Más abajo a la izquierda otro cluster, Trumpler 15, y del centro hacia la derecha, otro, Trumpler 16.

Como parte del cluster Trumpler 16 se observa la estrella Eta Carina (ese círculo grande anaranjado), que es una de las estrellas más masivas de la galaxia, con cerca de 100 veces la masa del Sol. Se encuentra en un estado avanzado de su vida, en la fase de Variable Luminosa Azul, y se espera que en cualquier momento, de aquí a unos pocos miles de años, explote como un gran Supernova. Es tal la masa de la estrella, que se especula que incluso podría generar un hoyo negro luego de la explosión.

Eta Carina llegó a ser la segunda estrella más brillante del cielo, allá por 1841, año en que sufrió una gran explosión que generó una nebulosa a su alrededor (llamada El Homúnculo) con el material que expulsó, lo que provocó que su brillo disminuyera tanto que hoy a penas sea visible a ojo desnudo, confundiéndose con la Nebulosa de Carina. Si explota como Supernova durante nuestra vida, dado lo cerca que está, será un espectáculo maravilloso. Me quedo esperando.

Foto: Nebulosa de Carina
Fecha: 28 de noviembre de 2013
Lugar: Camino a Farellones
Exposición: 60 s
ISO: 6400
F: f/13
Distancia focal: 1325 mm
Telescopio: 102 mm